lunes, 18 de marzo de 2019

Puntiachil

Estas edificaciones precolombinas de las que nos habla Ulloa, forman parte del la ciudad actual de Cayambe. En el presente es poco lo que se conserva del espacio arqueológico de Puntiachil, pero por las referencias históricas se conoce que estuvo conformado por pirámides truncadas, tolas, camellones y terrazas agrícolas. Ha sido considerado como un espacio habitacional, ceremonial y de producción agrícola.

Por descripciones y textos, especialmente de Ulloa, miembro de la Misión Geodésica, se conoce que hasta 1736 existía en Puntiachil un gran cilindro de adobe que al proyectar su sombra permitía conocer fenómenos astronómicos, como los equinoccios y solsticios. En la actualidad ha desaparecido, resultado de saqueos, efectos climáticos y el uso de sus paredes para la elaboración de adoquines y ladrillos. En aquella época, 1740, cuenta Ulloa que al pasar por el pueblo de Cayambe identificó un templo o adoratorio hecho de adobes, ubicado sobre un montículo de tierra no muy alto y con una figura perfectamente circular. Ulloa narra también que su diámetro era de ocho tuesas que hacen de 18 a 20 varas con corta diferencia es decir, la figura circular tenía un diámetro de entre 14 a 16 metros, además tenía 60 varas de circuito, es decir, 50 metros.

Resultado de imagen para puntiachil cayambeDe este relato histórico se puede inferir que aquel espacio arqueológico, de forma cilíndrica y probablemente de Cangahua, se hallaba en la cima de una plataforma artificial, que Ulloa la denomina “montecillo”. Esta construcción perteneció al período de integración (800 d.C. hasta 1500 d.C.); se atribuye como obra de los Caranquis, sin embargo no hay duda de que se trata también de un espacio histórico y cultural de los Cayambis.

La Bola de Guachalá

El monumento tiene un valor de tipo histórico de gran significado para el país y el cantón, a este lugar llegaron los geodésicos franceses en junio de 1736, y los resultados de sus investigaciones son grabados en una gran plancha de piedra, que en la actualidad reposa en el observatorio astronómico de Quito.
Fue un espacio público al aire libre conocido como "Plaza Bolívar", donde se practicaban la pelota nacional y el fútbol. Por la presencia de bellas jovencitas se cambio de nombre a "Plaza de Las Hermosas".
Después de un tiempo paso hacer un coliseo, hasta que en el año 1966 fue remodelado con características arquitectónicas de estilo español convirtiéndole en una de las mejores plazas de Toros.
Cada año durante las fiestas de San Pedro se dan cita a este lugar aficionado a nivel nacional y mundial para disfrutar de las corridas con toreros, rejoneadores, y novilleros de renombre internacional.
En la Comunidad San Luis de Guachalá se encuentra el Monumento a la Mitad del Mundo, tradicionalmente conocida como “La Bola del Mundo”, que consiste en el globo hecho en piedra con un diámetro de 1.80 m, asentado sobre una gran plancha de cemento rodeado por una circunferencia de piedra labrada.
Ubicación
Ubicado a 74 Km desde la Ciudad de Quito. Está en la Parroquia Cangahua.
Atractivos
• Monumento: Es un globo construido de piedra que se encuentra asentado sobre una gran plancha de cemento rodeado por una circunferencia de piedra.
Conocido como "La Bola de Guachalá" que es un monumento en honor a la línea ecuatorial, pues está ubicado sobre esta línea que divide a la tierra en dos hemisferios iguales: Norte y Sur. Quien llega a este lugar no puede evitar la tentación de pararse sobre los dos hemisferios al mismo tiempo.

Reloj solar mitad del mundo

El Reloj Solar Quitsato es un sitio cultural-turístico situado en la Mitad del Mundo, cerca de Cayambe (ciudad), 47 km al Norte de Quito.
Fue construido en el año 2006 e inaugurado en el año 2007 como un proyecto independiente sin fines de lucro en un terreno con un área de 2300 metros cuadrados. En él se dan a conocer aspectos fundamentales de los conocimientos astronómicos que tenían las culturas prehispánicas en la región, los antecedentes históricos que giran en torno al concepto de Mitad del Mundo y el nombre de Ecuador. Las exposiciones se realizan permanentemente por miembros de la comunidad como un proyecto autosostenible
Consta de una plataforma circular de 54 metros de diámetro que conforma un mosaico de cantos rodados de tonos claros y oscuros que dibujan una estrella de ocho puntas que indica los solsticios y equinoccios, además de líneas intermedias señalando los Puntos cardinales. En el centro de esta plataforma se encuentra un poste cilíndrico color naranja de 10 metros de altura y 130 centímetros de diámetro que sirve como gnomon, señalando las correspondientes horas y meses del año de acuerdo a la sombra proyectada por del Sol. Los diez metros de alto del gnomon representan el sistema métrico decimal, ya que el metro, en su origen, es el resultante de la diezmillonésima parte del cuadrante terrestre. El objetivo de la diferencia de color entre las piedras, es explicar el significado del albedo y su uso en el estudio astronómico.
Resultado de imagen para reloj solar mitad del mundo cayambeDel mismo modo, los ángulos que conforman el diseño geométrico de la estrella de ocho puntas, están dados por la inclinación de la Tierra con respecto a la eclíptica o el plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. por lo tanto, la plataforma en sí también presenta una lectura de la mecánica celeste. Se presentan detalladas las posiciones de los solsticios y equinoccios, así como también sus respectivos ejes, como los polos y los ejes de la eclíptica.

Casa de los venados

Ubicado en Cayambe, parroquia Cangahua, comunidad San Luis de Guachalá, Panamericana Norte Km 70, en relación a Quito. 
Propietario: Sr. Julio Villalva. 
Su propietario Julio Villalba, comenzó criando a estos animales de caza. Con la colaboración del Ministerio de Cayambe, se logró perpetuar a la especie, gracias a la donación de una hembra. 
Cuenta tan solo 2 machos, 18 hembras y 5 cervatillos se formó el criadero completamente y en la actualidad el sitio conforma 42 especies en total.
El sitio es abierto hacia todo público que desee conocer a esta especie, su cuidado y forma de vida.


Resultado de imagen para casa de los venados cayambe

Hacienda Guachala

La Hacienda y hostería Guachalá esta ubicada en la Panamericana Norte, Km.70 en el ingreso a Cangahua, mitad del mundo a 1 hora de Quito capital del Ecuador y a media hora. Lugar construido en el año de 1580, es una de las haciendas más antiguas de Ecuador. Sus instalaciones han sido parte de la historia del país por más de 4 siglos.La Hacienda Guachalá es conocida como la hacienda más antigua de Ecuador, al igual que la más importante del país hasta mediados del siglo XX. Ha alojado personas ilustres, entre las que cabe destacar a miembros de la Misión geodésica francesa, Neptalí Bonifaz, primer presidente del Banco Central del Ecuador, y Cristóbal Bonifaz, miembro fundador de la Estación científica Charles Darwin en las Islas Galápagos. 

El Castillo de Guachala

Castillo de Guachalá

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El Castillo de Guachalá es una edificación de tipo castillo ubicada en el sector de Cuniburo de San Luis de Guachalá, en el cantón Cayambe, cerca de la ciudad del mismo nombre (Ecuador). Su propietario es el lojano Víctor Burneo, quien inició la construcción del complejo con fines turísticos, en la actualidad el complejo 
 Se encuentra a treinta minutos del aeropuerto de Quito, se encuentra el Castillo Hotel de Guachalá. Y en las faldas de Cayambe se levanta esta obra de arte majestuosa. Su construcción es eclíptica en barroco renacentista, republicana, gótica y arabesca, la cula evoca las residencias de las realezas europeas. Con 8.400 metros de construcción esta constituida de dos castillos; el principal de Guachalá y la réplica del castillo de Suitcher. Consta con 136 habitaciones y suites, cuatro salones para recepciones, trece restaurantes para cocina francesa, italiana. Un casino y una discoteca. Una iglesia réplica de la San Carlino en Roma. 136 esculturas réplicas talladas y forjadas por artesanos y artistas Ecuatorianos (de Cayambe y San Antonio de ibarra). Un área aproximada de 10 mil metros cuadrados para jardines, tres piscinas, area de BBQ, y hornos de leña. La zona goza de un clima privilegiado que bordea los 16 grados centígrados. En sus alrededores existen aguas termales provenientes del nevado Cayambe. La construcción se encuentra en obra gris para entrar en acabados se encuentra a la venta .
Resultado de imagen para castillo de guachala

Bizcochos de Cayambe

Al borde de la carretera Panamericana, en tiendas y salones, los quesos y los clásicos bizcochos son muy apetecidos por los viajeros que pasan por Cayambe. Su expendió se realiza en locales que también fungen de cafeterías, aunque también hay kioscos que los venden 
. Las cafeterías están acomodadas alrededor del parque central, aunque hay locales distribuidos por todo el centro comercial de la ciudad, se calcula que existen por lo menos noventa locales de los que sobresale el local de Padre Rafael, cuyo preparado es especial, lo que los hace más apetecibles. 
Si va de viaje con su vehículo por la región andina del Ecuador, entre Quito y la provincia de Imbabura o viceversa, puede hacer una parada momentánea en el cantón Cayambe para disfrutar de las delicias que ofrece esta localidad. Ubicado al norte de la provincia de Pichincha, Cayambe es conocido por su cultura, historia, folclor y por su particular gastronomía que está representada por los bizcochos, el queso de hoja y el manjar de leche.
Resultado de imagen para bizcochos de cayambe

Cayambe Coca

El Parque Nacional Cayambe-Coca se localiza al Norte del Ecuador, en la parte central y norte del ramal Oriental de la Cordillera de los Andes, entre las provincias de Imbabura, Pichincha, Napo y Sucumbíos con una extensión de 403.103 hectáreas y un rango altitudinal que va desde los 5.700 metros sobre el nivel del mar en la cumbre del nevado Cayambe hasta los 400 msnm en la zona del Río Aguarico cerca de Lumbaquí.

La parte suroriental del Parque Nacional Cayambe Coca se encuentra a poca distancia de Quito y el extremo nororiental se aproxima a Colombia. Limita al sur con la Reserva Ecológica Antisana y al oriente con el Parque Nacional Gran Sumaco. Fue creada mediante Decreto Ejecutivo Nº 818, el 17 de noviembre de 1970.

El Parque Nacional Cayambe-Coca es el área protegida con mayor diversidad vegetal y animal en el Ecuador; está compuesta por regiones naturales del Ecuador: la región de la Sierra, con sus páramos, lagunas y bosques andinos y la región Amazónica formada por las estribaciones orientales de la cordillera.
En esta se encuentran por lo menos diez zonas de vida compuestas por Bosque Húmedo; Bosque Húmedo Subtropical; Bosque muy Húmedo Subtropical; Bosque húmedo Montano Bajo; Bosque muy húmedo Montano; Bosque húmedo Montano; Bosque húmedo Pre-Montano; Bosque muy húmedo Sub Alpino; y Nival. 
Resultado de imagen para cayambe coca

Nevado Cayambe

El Cayambe es un volcán en la Cordillera Central del norte de Ecuador. Es el tercer volcán más alto de Ecuador detrás del Cotopaxi y la cumbre más alta en los Andes al norte de la línea ecuatorial.
Según mediciones topográficas del Instituto Geográfico Militar de Ecuador, el Cayambe tiene una altitud de aproximadamente 5.790 m sobre el nivel del mar.
En el año 2016 se produjo un incremento de la actividad sísmica que podía haber sido similar a la que se dio con el volcán Cotopaxi en 2015.
El Cayambe es el secreto de muchos andinistas en Ecuador; mucho menos popular que el Cotopaxi. Ofrece una ascensión igual de hermosa, pero por una ruta mucho menos transitada.
Humboldt tras su visita a Ecuador escribió sobre este volcán:  
El Cayambe se encuentra a unos 20 km al este del pueblo del mismo nombre (Provincia de Pichincha; se encuentra en la misma provincia que Quito) y su cumbre está apenas 3 km al norte de la Línea del Ecuador.
Resultado de imagen para nevado cayambe

martes, 12 de marzo de 2019

Parque yaznan

En camino a Otavalo, cuando pasas por Cayambe y antes de poder comprar cualquier biscocho, te vas a encontrar con un parque que parece salido de una película futurista.  Sinceramente no te esperas nada así por esos rumbos, pero si te tomas el tiempo de parar, te darás cuenta de lo espectacular que es este lugar, se llama el Parque Yasnán en Cayambe.
 Es un lugar muy colorido, y la mayoría de estructuras metálicas se encuentra al  ingresar al Canton Cayambe junto al Barrio Juan Montalvo.  Este Parque cuenta con entretenimiento para nenes y pequeños de todas las edades y para madres con bebés en brazos que pueden pasear el coche del bebé fácilmente.  Más que nada, yo lo veo como una parada entretenida. Antes de continuar nuestro viaje a Otavalo y Cotacachi, podremos estrechar nuestras piernas y correr un poco.

Existe en el una laguna artificial donde se pueden rentar botes de pedales para navegar, también hay pesca deportiva, mucho espacio para parqueadero, lugares para comer y senderos para caminar tranquilamente.

Puntiachil

Estas edificaciones precolombinas de las que nos habla Ulloa, forman parte del la ciudad actual de Cayambe. En el presente es poco lo que s...