lunes, 18 de marzo de 2019

La Bola de Guachalá

El monumento tiene un valor de tipo histórico de gran significado para el país y el cantón, a este lugar llegaron los geodésicos franceses en junio de 1736, y los resultados de sus investigaciones son grabados en una gran plancha de piedra, que en la actualidad reposa en el observatorio astronómico de Quito.
Fue un espacio público al aire libre conocido como "Plaza Bolívar", donde se practicaban la pelota nacional y el fútbol. Por la presencia de bellas jovencitas se cambio de nombre a "Plaza de Las Hermosas".
Después de un tiempo paso hacer un coliseo, hasta que en el año 1966 fue remodelado con características arquitectónicas de estilo español convirtiéndole en una de las mejores plazas de Toros.
Cada año durante las fiestas de San Pedro se dan cita a este lugar aficionado a nivel nacional y mundial para disfrutar de las corridas con toreros, rejoneadores, y novilleros de renombre internacional.
En la Comunidad San Luis de Guachalá se encuentra el Monumento a la Mitad del Mundo, tradicionalmente conocida como “La Bola del Mundo”, que consiste en el globo hecho en piedra con un diámetro de 1.80 m, asentado sobre una gran plancha de cemento rodeado por una circunferencia de piedra labrada.
Ubicación
Ubicado a 74 Km desde la Ciudad de Quito. Está en la Parroquia Cangahua.
Atractivos
• Monumento: Es un globo construido de piedra que se encuentra asentado sobre una gran plancha de cemento rodeado por una circunferencia de piedra.
Conocido como "La Bola de Guachalá" que es un monumento en honor a la línea ecuatorial, pues está ubicado sobre esta línea que divide a la tierra en dos hemisferios iguales: Norte y Sur. Quien llega a este lugar no puede evitar la tentación de pararse sobre los dos hemisferios al mismo tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puntiachil

Estas edificaciones precolombinas de las que nos habla Ulloa, forman parte del la ciudad actual de Cayambe. En el presente es poco lo que s...